Grilla de Artistas
Grilla de Artistas
Ícono indiscutible del folklore argentino, nacido el 25 de mayo de 1956 en La Banda, Santiago del Estero. Hijo de Carlos Carabajal, el "Padre de la Chacarera "Su destino musical estuvo marcado desde la cuna como miembro de una de las familias más emblemáticas de la música popular de su provincia,.
La pasión de Peteco por la música se manifiesta en su versatilidad como compositor, cantor y multiinstrumentista, dominando la guitarra, el violín, la percusión, la quena y el bajo. Comenzó su trayectoria a los 18 años con Santiago Trío, formado junto a su primo Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón. Con ellos, grabó su primer disco en 1974 o 1975. Después de casi cinco décadas, Peteco ha vuelto a reunirse con Roberto y Shalo para revivir este emblemático grupo y a quien tendremos el gusto de disfrutar en este Festival de la Chacarera en Barcelona.
Peteco fue además, parte de grupos fundamentales como Los Carabajal en 1975, Músicos Populares Argentinos (MPA) en 1985 y Santiagueños en 1988, con quienes obtuvo el premio Consagración en Cosquín en 1990.
Su carrera solista, iniciada en 1991, le ha permitido colaborar con grandes figuras como Mercedes Sosa, con quien grabó dos discos y realizó giras por Europa. A lo largo de su extensa carrera ha sido reconocido con el Gran Premio Sadaic, dos Premios ACE, Premio Atahualpa al Folklore, dos Premios Gardel, Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, dos Menciones de Honor otorgadas por Congreso de la Nación
Con más de cincuenta años de trayectoria, Peteco Carabajal ha sabido abrevar en las raíces santiagueñas para crear una poética genuina y contemporánea que trasciende las fronteras de Argentina. Se consolida así como una figura fundamental, que expande y evoluciona el legado de su familia y de su provincia. Orgulloso representante de la “santiagueñidad”, lleva el alma de sus chacareras y zambas a escenarios de todo el mundo, como en la inauguración de la Casa de Santiago del Estero en Barcelona, en abril de 2024. Su música es un tesoro de diversidad y hondura, un fuego vivificador que enlaza pasado, presente y futuro del folclore.
Musico y Cantautor Argentino - Oriundo de la provincia de Sgo del Estero / La Banda. Ver mas...
Músico Consagrado y Participación en la Aclamada Película "La Estrella Azul"
La reciente película "La Estrella Azul", galardonada en múltiples certámenes, cuenta con una participación muy especial: la del reconocido músico Demi Carabajal. Con una trayectoria musical sólida y una profunda conexión con la tradición folclórica, Carabajal aporta una autenticidad única a la película, interpretando un papel clave que resuena con su propia experiencia y pasión por la música.
Su presencia en "La Estrella Azul" no solo enriquece la narrativa, sino que también subraya la importancia de la música como lenguaje universal y puente entre culturas. Para el público de Barcelona, esta es una oportunidad inigualable para apreciar su talento, íntimamente ligado a su alma de músico, en una película que ha cautivado a la crítica y al público por igual.
El grupo Riendas Libres nació cuando Peteco Carabajal, después de muchos años como solista, sintió la necesidad de volver a la dinámica de un grupo Ver mas...
Este proyecto se gestó de forma natural a partir de la colaboración musical que ya venían desarrollando Peteco junto a sus hijos Homero Carabajal (guitarra, voz) y Martina Ulrich (percusión, voz), culminando en la conformación del trío en 2016-2017, Posteriormente, la formación se amplió a un cuarteto con la incorporación del bajista Ricky Chazarreta Carabajal
El grupo Riendas Libres nació cuando Peteco Carabajal, después de muchos años como solista, sintió la necesidad de volver a la dinámica de un grupo Ver mas...
Tere es una de las impulsoras de la Marcha de los Bombos y de la Fundación del Patio del Indio Froilán en Santiago del Estero. Ver mas...
De Santiago del Estero es uno de los ideólogo de la Marcha de los Bombos. Desde niño, a los 3 años de edad, ejecuta el bombo en ritmos folclórico. Ver mas...
Con más de 50 años de experiencia musical acompañando y grabando discos con varios artistas consagrados, es autor y compositor ,los Carabajal, Jacinto Piedra, Raly Barrionuevo, Vislumbre del Estero, Orellana Luccas, Mario Álvarez Quiroga, por citar algunos.
Grupo que formó Mauricio Aznar a su regreso de su encuentro con Carlos Carabajal. Ver mas...
Llevan más de 25 años difundiendo el folklorecon los instrumentos y ritmos del noroeste argentino: chacareras, zambas, gatos, vidalas y escondidos, algunos de ellos pertenecientes a sus miembros . La película La Estrella Azul de Javier Macipe habla de ese primer encuentro con Santiago del Estero.
Autora, compositora e intérprete de música de raíz folklórica productora y difusora cultural. Ver mas...
Su proyecto ha sonado en diversos escenarios de Latinoamérica y Europa, trayendo la identidad de quienes eligen el canto como llave y puente en resistencia para la defensa de la igualdad y la dignidad humana.
Presenta su segundo álbum, Ceibo y Encina, un libro-disco con canciones en su mayoría originales que culmina un largo proceso de exploración y composición. Ver mas...
Mas Información de Jorge Senar Presentación Ceibo y Encina
Dúo Italiano formado por Alma y el cantautor Marnàin, integrantes del grupo Colectivo 73 con el cual se dedican a la difusión del folklore latino-americano. Ver mas...
Acaban de dar una gira en Argentina, actuando también en la última edición de la Marcha de los Bombos en Santiago del Estero.
Cantante y guitarrista argentino con una sólida trayectoria en bandas de rock, grunge, funk y pop. Su álbum En Expansión refleja su vocación popular y está disponible en las principales plataformas. Ver mas...
Desde 2015, recorre la península ibérica con un homenaje a Soda Stereo y, en paralelo, desarrolla Universo Cerati, un formato acústico íntimo dedicado a la obra solista de Gustavo Cerati. En cada presentación, Nano transmite autenticidad y conecta con el público desde la emoción.
Cantante y difusora del folklore argentino, con trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Ver mas...
Reconocida por su interpretación auténtica y compromiso con la proyección de las tradiciones musicales del país. Experiencia tanto como artista invitada en festivales y certámenes, como en roles de jurado en concursos de música folklórica. Grabaciones y proyectos culturales orientados a la preservación del patrimonio musical argentino. Reconocimientos nacionales por trayectoria artística
Emergida del encuentro andariego , Chuncano e’Barna homenajea nuestra tradición y riqueza cultural, desparramando en el aire, zambas y chacareras!
Musico santiagueño radicado en Barcelona desde el 2022, cantor y guitarrista desde los 8 años, Fue Músico de diversos artistas como Roxana Carabajal, El Perfil, Mono Banegas, entre otros. Ver mas...
Ha participado en diversos eventos como Peñas y festivales en Santiago del estero y varias provincias de la argentina
Docente, Percusionista, gestora Cultural. Integra el grupo de la Repercuta desde sus inicios. Ver mas...
Acompaño a grupos locales y actuó en varios festivales nacionales e internacionales.
Integrantes de la Fundación Patio del Indio Froilán y del Movimiento música de mujeres de Santiago del Estero.
Docente, Percusionista, gestora Cultural. Integra el grupo de la Repercuta desde sus inicios. Ver mas...
Acompañó a grupos locales y actuó en varios festivales nacionales e internacionales.
Integrantes de la Fundación Patio del Indio Froilán y del Movimiento música de mujeres de Santiago del Estero.
Profesor superior de Danzas folclóricas Argentinas y Creador del primer ballet folclórico del país con bailarines con síndrome de down. Ver mas...
Coordinador general del CEA (centro de educación para el arte).
Tallerista de danzas folclóricas en el Patio del Indio Froilán.
Dicta charlas y ponencias de danzas folclóricas Argentinas en la discapacidad.
Cantante y escritor. Recientemente participó en la feria Internacional del Libro con escritos de su autoría, y es músico del Patio del Indio Froilán y del Alero Quichua Santiagueño.
El Grupo se formó con el objetivo de valorizar la música tradicional portuguesa y promover el espíritu comunitario a través del sonido de los bombos. Ver mas...
El Grupo tiene una marcada presencia en diversas fiestas, encuentros y peregrinaciones, compartiendo con el público la fuerza rítmica y contagiosa de los bombos. Más que músicos, sus miembros son guardianes de una tradición que une generaciones y lleva el nombre de Seroa y Paços de Ferreira a diversas partes del país.